"Entendemos que cada cliente es único por lo que el tipo de servicio deberá ser adaptado a sus necesidades"
¿Qué son?
Son procedimientos operativos estandarizados que describen las tareas de saneamiento (limpieza y desinfección).
¿Por qué es importante?
El mantenimiento de la higiene en la planta o del lugar donde se lleven a cabo los diferentes procesos alimentarios,
es fundamental para lograr la inocuidad de alimentos que allí se elaboren.
Es además uno de los documentos exigidos por el Servicio de Regulación Alimentaria (SRA) de la intendencia de Montevideo para la habilitación de empresas alimentarias.
¿Qué es?
Es el manual en el que se registra las condiciones y actividades que son necesarias para mantener en la etapa
de manufactura de la cadena alimentaria, un ambiente higiénico apropiado para la producción, manipulación
y provisión de alimentos inocuos y aptos para el consumo humano, incluyendo la producción de materiales
destinados a estar en contacto con los alimentos o las materias primas. (UNIT 1117:2010). Incluye dentro del mismo
descripción de operaciones y procesos con diagrama de flujo del producto; croquis del local y flujo de operaciones,
procedimiento de trazabilidad; procedimiento de recall.
¿Por qué es importante?
Es uno de los documentos exigidos por el SRA de la intendencia de Montevideo para la habilitación de empresas
alimentarias.
Facilita las operaciones, dejándolas documentadas para que siempre se efectúen de la misma forma y poder
detectar fallas.
¿Qué es?
Es una representación gráfica que indica las actividades que constituyen un proceso dado permitiendo
comprender de una forma más rápida, clara y concisa como se lleva a cabo cualquier proceso.
¿Por qué es importante?
Es uno de los documentos exigidos por el SRA de la intendencia de Montevideo para la habilitación de
empresas alimentarias, (dependiendo del tipo de establecimiento)
Es de gran utilidad para la planificación, realización, seguimiento y control de cualquier proceso, para eliminar o minimizar actividades que no agreguen valor, identificar la necesidad de tomar acciones de formación o de capacitación para los participantes del proceso, permite que cada persona sepa que se hace antes y que se va a hacer después de la actividad o la tarea que ejecuta, entre otras.
¿Qué es?
Consiste en plasmar el movimiento de operaciones, personal así como de residuos sobre el plano o croquis
del establecimiento
¿Por qué es importante?
Es una forma clara y rápida para poder entender a simple vista como se llevan a cabo las operaciones dentro del
local; es además uno de los requisitos establecidos por el servicio de regulación alimentaria para la habilitación
y rehabilitación de empresas donde se depositen, importen, fraccionen, distribuyan, elaboren o vendan alimentos
¿Qué es?
Es la posibilidad de disponer de información relativa a la ruta de un alimento, sus componentes, materias
primas, actores involucrados e información asociada, desde el origen hasta el punto de destino final
o viceversa a través de toda la cadena de distribución y abastecimiento
¿Por qué es importante?
A los productores y fabricantes les sirve para localizar rápidamente un lote problemático, de
manera que el resto de la producción no se vea afectado por la sospecha, esto garantiza un aumento en
la seguridad y beneficios económicos directos.
Es uno de los documentos exigidos por el SRA; a las autoridades sanitarias les permite inmovilizar rápidamente los productos inseguros y si es necesario retirarlos del mercado, a los consumidores les brinda la tranquilidad de saber que si surge una alteración alimentaria los controles van a funcionar en tiempo y forma.
¿Qué es?
Un recall es un procedimiento llevado a cabo por la empresa, que consiste en retirar un producto del mercado,
cuando se tiene la sospecha o certeza de que viola las leyes alimentarias vigentes o bien que se transgreden
los estándares de calidad establecidos por la empresa para dicho mercado.
¿Porque es importante?
Es uno de los documentos exigidos por el SRA de la intendencia de Montevideo para la habilitación de
empresas alimentarias.
Permite recuperar la mercadería comercializada ante una eventual falla en su producción o si las autoridades sanitarias lo consideren necesario.
Brindamos servicio especializado para salas de extracción, establecimientos fraccionadores y depósitos de miel para la comercialización en el mercado local y para la exportación. Contamos con profesionales acreditados por el Servicio de Apicultura de la División de Laboratorios Veterinarios (DILAVE-MGAP), aptos para emisión de Certificados Sanitarios Particulares, requerimiento necesario para obtener la Habilitación de Salas de Extracción de Miel en Uruguay. Ofrecemos Asesoramiento Técnico para el cumplimiento de la normativa vigente, de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Procedimientos de Limpieza y Desinfección (POES), a fin de obtener una miel segura (o inocua) y de calidad, apta para el consumo y para su exportación.